martes, 20 de noviembre de 2012

Malvavisco


Nombre científico: althaea officinalis L.
Acciones: demulcente y protector de las mucosas, béquico, expectorante, inmunoestimulante, emoliente
Partes que se usan: raíz, hojas, flores
Principios activos: mucílagos, pectinas, almidón, taninos, lípidos, fitosteoles, betaína, flavonoides
Usos: bronquitis crónica, catarros secos, faringitis, afonías, laringitis, amigdalitis, síndrome mesentérico agudo, gastritis, doudenitis, úlceras, estomatitis, reflujo gastroesofágico, cistitis, vaginitis, forunculosis, abscesos dentarios, acné, caries, gingivitis, eczemas, quemaduras

Mucosas inflamadas: la raíz de malvavisco se usa generalmente para calmar y proteger las mucosas irritadas por la molestias como la acidez, el síndrome de colón irritable y la bronquitis crónica. Se textura pegajosa hace que actúe como las mucosas y reduzca las molestias y la inflamación.
Otros usos: las hojas se usan para  tratar problemas del sistema urinario, como la cistitis leve. Las flores calman la piel y contienen altos niveles antioxidantes.

Presentaciones: decocción, infusión, extracto fluido, polvo de la raíz

lunes, 19 de noviembre de 2012

Naranjo Amargo


Nombre científico: citrus aurantium L.
Acciones: sedante, antiespasmódico, tónico venoso, antiinflamatorio, hipercolesteremiante, hidrocolerético, antipirético, antifñungico, demulcente
Partes que se usan: corteza, cáscara, flores y frutos
Principios activos: aceite esencia, alcoholes, ésteres, cumarinas, flavonoides, ácidos amargos, pectina, resina amarga, ácido cítrico, hesperidina, Vitamina C
Usos: colón irritable, taquicardia, angustia, insonmio, inquietud, anorexia, dispepsias secretoras, várices, hemorroides, flebitis, disquinesia biliar, colesterol alto, gastroduodenitis, úlceras pépticas, fiebre

Otros usos: las flores del naranjo (azahar) y las hojas, se emplean como sedantes por ser ligeramente hipnóticas y antiespasmódicas. El agua destilada de azahar es muy utilizada en fitocosmética. Los extractos alcoholicos y acuosos presentan acción bacterostática contra por ejemplo la e-coli.

Presentaciones: infusión, extracto fluido, decocción

domingo, 18 de noviembre de 2012

Romaza o Acedera


Nombre científico: rumex crispus L.
Acciones: desintoxicante, laxante, antianémico, astringente de uso tópico
Partes que se usan: raíz, hojas (tópico)
Principios activos: sales de hierro, taninos
Usos: anemia, estreñimiento
Contraindicaciones: afecciones renales. Embarazo

Problemas cutáneos crónicos: es mejor emplearla con otras hierbas purificadoras como la Bardana (arctium lappa), para reforzar la desintoxicación de los intestinos y el hígado. La romaza se usa en caso de toxicidad crónica de la piel como acné, forúnculos, eczemas y psoriasis. Lo mejor es tomar pequeñas cantidades de forma regular durante varios meses para estimular la desintoxicación gradual pero eficaz. Gracias a la actividad desintoxicante de su raíz, también se usa en otros tipos de enfermedades crónicas que implican una mala eliminación de toxinas, como inflamación de glándulas e infecciones de garganta.
Otros usos: se combina bién con la Ortiga (urtica dioica) para tratar problemas alérgicos y reumáticos. Ambas hierbas contienen niveles considerables de hierro y se pueden tomar como suplementos naturales en caso de anemia leve.

Presentaciones: tintura, decocción, extracto fluido, polvo de la raíz en cápsulas

sábado, 17 de noviembre de 2012

Onagra


Nombre científico: oenethera biennis L.
Acciones: antiinflamtoria, antioxidante, emoliente, antirradicalar, antitrombótica
Partes que se usan: semillas
Principios activos: aceites esenciales, ácido palmítico, ácido oleico, proteínas, fibra vegetal, celulosa
Usos: eczema, ictiosis, esclerosis en placas, cirrosis neuroparías diabéticas, artritis reumatoide, síndrome premenstrual, envejecimiento cutáneo, esquizofrenia
Contraindicaciones: embarazo, consultar con un profesional si se toma medicación para la epilepsia

Problemas cutáneos: el aceite de onagra es eficaz contra los eczemas y la dermatosis. También se puede administrar a niños. Para un mejor resultado se debe ingerir durante varios meses y aplicar localmente en las zonas afectadas de la piel.
Desórdenes menstruales: los estudios demuestran que el aceite de onagra alivia el síndrome premenstrual, sobre todo cuando los problemas principales son dolor de pecho o calambres menstruales. Es mejor combinarlo con un suplemento del grupo de vitamínas B.
Inflamación: el aceite de onagra puede reducir la inflamación de enfermedades inflamatorias crónicas, aliviando los síntomas de las articulaciones y los músculos, como los de la artritis reumatoide. El aceite también alivia la sequedad ocular y la secreción cutánea deficiente del síndrome de Sjögren.

Presentaciones
Uso externo: emulsión
Uso interno: aceite en càpsulas

viernes, 16 de noviembre de 2012

Buchú


Nombre científico: barosma betulina L.
Acciones: antiséptico urinario y respiratorio, diurético, antiinflamatorio
Partes que se usan: hojas
Principios activos: aceite esencial, flavonoides, mucílagos, taninos, vitaminas del grupo B
Usos: várices, hemorroides, fragilidad capilar, cistitis, uretritis, oliguria, urolitiasis, hiperazoremia, hiperuricemia, gota, hipertensión, edemas, sobrepeso, prostatítis, bronquitis, faringitis
Contraindicaciones: embarazo. En dosis altas puede causar irritación de las vías urinarias

Infección del aparato urinario: el buchú es un específico para la cistitis y las infecciones del aparato urinario. Su aceite esencial tiene una gran actividad antiséptica. Es mejor tomar esta hierba en infusión y es más eficaz contra infecciones agudas cuando se toma durante cortos períodos. Para estados crónicos, es mejor emplear con otras hierbas como el Arándano (vaccinium macrocarpon)

Presentaciones: infusión, extracto fluido, tintura, jarabe

jueves, 15 de noviembre de 2012

Uña de gato


Nombre científico: uncaria tomentosa
Acciones: inmunoestimulante, aumenta la fagocitosis de glóbulos blancos y macrófagos. estimula la producción de linfoquina (por lo que se la usa para el HIV), aumenta los monocitos, antiviral, antirreumática, anticancerígena, antiinflamatoria, antioxidante, antialérgica, desintoxicante
Partes que se usan: corteza, tallos, hojas y raíz
Principios activos: alcaloides, esteroides vegetarles, taninos
Usos: cáncer en general, especialmente pulmón, mama, ovarios, leucemias, estómago, linfomas y próstata, HIV, herpes, sarcoma de carposis, artritis reumatoide, brustitis de rodilla y cadera, lupus, fibromialgias, prostatitis, cirrosis, cistitis, litiasis, resfriados, sinusitis, otitis, conjuntivitis, enfermedad de Crohn, diverticulitis, hemorroides, gastritis, fístulas, parásitos, fatiga crónica, depresiones, acné, hipertensión, arterioesclerosis, asma, recuperación del parto, cicatrización de heridas, dolor de huesos, dolores musculares y de articulaciones, neuralgias, hongos
Contraindicaciones: niños, embarazadas, lactancia. Puede tener actividad anticonceptiva. Consultar con un profesional en caso de tomar medicación anticoagulante o inmunosupresora.

Infecciones crónicas: la acción tónica de la uña de gato sobre el sistema inmunológico combate infecciones crónicas e infecciones degenerativas. Es mejor combinarla con otras hierbas que también refuerzan el sistema inmunológico, y es eficaz en el tratamiento de la fatiga crónica, fibromialgia, fiebre glandular y herpes. Estudios clínicos sugieren que es eficaz contra las infecciones por HIV. Es una hierba de primera categoría en caso de convalecencia.
Antiinflamatorio: tiene una potente actividad antiinflamatoria y es eficaz contra problemas como las úlceras gástricas, inflamación de las artilaciones en caso de artritis reumatoide y osteoartritis.
Remedio anticancerígeno: la uña de gato tiene propiedades que combaten los tumores y la convierten en un tratamiento añadido en caso de cáncer. Tomarla con otras hierbas adecuadas bajo control médico

Presentaciones: tintura, tabletas
Se usa con: Equinácea (echinacea purpurea)

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Brecina, brezo o Erica


Nombre científico: calluna vulgaris L.
Acciones: diurética, antiséptica, astringente, colagogo, vulnerario
Partes que se usan: flores frescas
Principios activos: ácido cítrico, taninos, almidón, flavonoides, alcaloide
Usos: infecciones urinarias, cistitis, oliguria, litiasis urinaria, eliminación de pus por la orina, prostatitis, hipertrófias prostáticas, dolores reumáticos, gota, diarrea, disquinesias biliares
Contraindicaciones: no se recomienda en uso crónico sino prescripciones en forma de tratamientos discontínuos.

Presentaciones: extracto fluido, extracto seco.

martes, 13 de noviembre de 2012

Tusílago


Nombre científico: tussilafo farfara L.
Acciones: expectorante, emoliente, sudorífico, tónico, antimicribiano, sedante de la tos, diurético
Partes que se usan: hojas y flores
Principios activos: mucílagos, zinc, potasio, calcio, taninos, flovonoides, inulina, fitoesteroles
Uso interno: seca y saca las secreciones, laringitis, laringotraqueitis, tos, bronquitis aguda y crónico, catarro, enfisema, flemas, anergia (falta de energía post infecciosa, debilidad), asma, oliguria, edemas, cistitis.
Uso tópico: como emplastos para tratar la hiperhidrósis en palmas y plantas. Psoriasis, lesiones de la piel, úlceras (gracias al contenido de Zinc)
Contraindicaciones: embarazo, lactancia, hepatitis, insuficiencia hepática, cirrosis. Tiene un alcaloide que puede producir daño hepático, no se pude tomar en forma crónica (excepto en decicción donde se destruye este alcaloide)

Tos y problemas de las vias respiratorias: combate la inflamación y alivia la congestión. Es eficaz contra la tos dolorosa, repiración asmática, la bronquitis y el enfisema.

Presentaciones: infusión, decocción, extracto fluido

lunes, 12 de noviembre de 2012

Tomillo


Nombre científico: thymus vulgaris L.
Acciones: antiséptico respiratorio y urinario (antibacteriano, antifúngico, antivírico), antihelmíntico, emoliente, antitusígeno, espasmolítico, expectorante, tónico, vagolítico, colagogo, eupéptico
Partes que se usan: partes aéreas en flor
Principios activos: toninos, flavonoides, saponinas, timol, aceite esencial, fenoles
Uso interno: reuma, gripe, bronquitis, neumopátías, efisema, micosis resperatoria, tos irritativas y espasmódica, laringitis, asma, déficit inmunitario, bajos glóbulos blancos y anemias. Mejora la acidez, meteorismo, enterocolitis, flatulencias, cistitis, prostatitis, uretritis, parasitosis intestinal, disquinesias biliares
Uso tópico: heridas, llagas, vaginitis, otitis, estomatitis, faringitis, sinusitis. Cremas para dolores reumáticos y herpes
Contraindicaciones: embarazo, lactancia, úlcera gastroduodenal, alergia a alguno de sus componentes.

Problemas de oídos, nariz y garganta: el té de tomillo, con o sin miel, es un excelente remedio casero para los problemas de estas zonas, como resfriados, catarros, congestión nasal, dolor de garganta y tonsilitis. El té se puede emplear como gargarismo y luego ingerirlo.
Tos e infecciones bronquiales: el tomillo alivia todos los tipos de tos y los problemas de las vías respiratorias y es eficaz para el asma y la respiración entrecortada, Se suele combinar con Regaliz (glycyrrhiza glabra) y Equinácea (echinacea).
Otros usos: el té se puede tomar como tónico general, así como para aliviar la indigestión, los gases y las lombrices. En caso re artritis y reuma, se puede preparar un baño vigorizante con el té. El aceite esencial puro se puede aplicar en las uñas infectadas por hongos.

Presentaciones
Uso externo: cremas y pomadas
Uso interno: infusión, extracto fluido, extracto seco

domingo, 11 de noviembre de 2012

Rusco


Nombre científico: ruscus aculeatus L.
Acciones: vasoconstrictor, diurético, colagogo, antiinflamatorio, antiedematoso
Partes que se usan: hojas, rizomas y raices
Principios activos: taninos, ácido ursocólico, daponósidos, sales de potasio, flavonoides, resina, aceite vegetal
Usos: golpes de calor, metrorragias, dismenorreas, limpia la sangre, edemas, celulitis, várices, recuperación post flebitis, hemorroides, fragilidad capilar, afecciones urinarias como cistitis, uretritis, oliguria, urolitiasis; hiperazoemia, hiperuricemia, gota, hipertensíón, sobrepeso
Contraindicaciones: consultar con un profesional en caso de hipertensión, cardiopatías o insuficiencia renal.
Las bayas pueden provocar vómitos, diarrea y convulsiones.

Insuficiencia venosa:  contrae las paredes de las venas, lo que provoca la reducción de la pérdida de líquido de las zonas que la rodean. Para las venas varicosas en la piernas y para combatir la retensión de líquidos de la parte inferior de las piernas, se debe tomar durante un largo período. A diferencia del Castaño de indias (aesculus hippocastanun), no es beneficioso para las arterias.

Presentaciones
Uso externo: pomadas
Uso interno: infusión, decocción, extracto fliudo, tintura, extracto seco, supositorios
Se usa con: Castaño de indias (aesculus hippocastanun)

sábado, 10 de noviembre de 2012

Castaño de indias


Nombre científico: aesculus hippocastanum L.
Acciones: muy astringente, vasoconstrictora, venotrópico, aumenta la resistencia de las paredes capilares, antihemorrágica, antiinflamatoria
Partes que se usan: hojas, semillas, frutos y corteza
Principios activos: flavonoides, cumarinas, saponinas, esteroles, fitosteroles
Usos tópico: várices, hemorroides, fragilidad capilar, flebitis, tromboflebitis, edemas, erotrosis, hematomas, lupus eritematoso, dermatitis, úlceras varicosas y llagas
Uso Interno: congestión prostática, fibromas, hemorroides, várices, varicoceles, edemas, celulitis
Contraindicaciones: embarazo, lactancia, hematemesis. Puede irritar las mucosas, especialmente la gastrointestinal.

Problemas circulatorios de las venas: el castaño de indias es un remedio básico para las venas y los capilares. Como astringente y antiinflamatorio, tiene efecto sobre las venas de todo el cuerpo, ya que tensa y tonifica las paredes de las venas dañadas e irritadas. Al retirar el liquido que ha salido de las venas, reduce la inflamación y la congestión de las venas, así como la hinchazón local, y es de primera elección en el tratamiento de venas varicosas e insuficiencia venosa (mala salud de las venas). Se suele tomar en pastillas o cápsulas estandarizadas, aunque también se puede aplicar sobre las venas varicosas superficiales de la piel como loción, ungüento o gel. No se debe aplicar sobre la piel agrietada o ulcerada.Su eficiencia está sobradamente demostrada, aunque generalmente hay que tomarlo durante varios meses para notar mejoras, ya que curar la circulación venosa puede ser algo muy difícil.
Otros usos: el castaño de indias se puede utilizar para tratar otros problemas que afectan a las venas, por ejemplo, las hemorroides y las venas de telaraña, y es eficaz para tratar los calambres, la inflamación y la retención de líquidos en las piernas. Se puede tomar para tratar estados como la trombosis profundas, congelación y úlceras de las piernas, pero sólo siguiendo consejo médico. Previene y ayuda a reducir el riesgo de trombosis profunda, por ejemplo, durante vuelos largos. El aceite se usa de forma tópica para reumatismos y la decocción de las hojas se usa para tratar la tos ferina.

Presentaciones
Uso externo: extracto fluido
Uso interno: decocción, extracto fliudo de las semillas, extracto seco
Se usa con:  Rusco (ruscus aculeatus)

Castaño de indias mejora la calidad del esperma

El Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) es una especie que ha demostrado ser la más eficaz en resolver los cuadros de insuficiencia venosa crónica, en especial su saponina Escina, la cual forma parte de numerosos productos antivaricosos. Otros procesos asociados a componentes flebológicos alterados son los cuadros hemorroidales y el varicocele presente en testículos. Respecto a esto último, los casos de varicocele (llevan tratamiento quirúrgico en su mayor-vía) suelen estar asociados a infertilidad masculina, alterando la producción y viabilidad de los espermatozoides.
El presente trabajo intentó demostrar los beneficios del suministrode extractos de Castaño de Indias (valorados en Escina) en pacientes con varicocele asociado a infertilidad. A tal efecto, los pacientes (n=106) fueron randomizados y separados en tres grupos. El primer grupo se clasificó como “control”, el segundo grupo era quirúrgico y el tercer grupo recibiría la Escina en cápsulas. La edad promedio de los pacientes era de 30 años, llevando unos 5 años (también en promedio) de infertilidad. El grupo que tomó Escina (60 mg/día/vía oral) lo hizo por espacio de 2 meses, y los otros grupos tomaron productos o suplementos supuestamente benéficos en esta patología. Durante el trascurso del estudio se midió el diámetro de la El Castaño de Indias (Aesculus hippocastanum) es una especie que ha demostrado ser la más eficaz en resolver los cuadros de insuficiencia venosa crónica, en especial su saponina Escina, la cual forma parte de numerosos productos antivaricosos. Otros procesos asociados a componentes flebológicos alterados son los cuadros hemorroidales y el varicocele presente en testículos. Respecto a esto último, los casos de varicocele (llevan tratamiento quirúrgico en su mayor-vía) suelen estar asociados a infertilidad masculina, alterando la producción y viabilidad de los espermatozoides. El presente trabajo intentó demostrar los beneficios del suministro vena espermática en los pacientes con Escina, quienes padecían varicocele en sus tres grados (leve, moderado y severo).
Como respuesta al tratamiento, se demostró un incremento o mejoría significativa en la tasa de densidad espermática, la cual fue del 38,5% (control), 68.8% (cirugía) y 57,5% (Escina). El incremento en la tasa de movilidad espermática fue del 46,2% (control), 77,1% (cirugía) y 55,7% (Escina). Aquí, el resultado verdaderamente significativo fue el del grupo cirugía vs. el grupo placebo. El tratamiento con Escina mejoró la sintomatología de los casos de varicocele moderados (de acuerdo al diámetro de la vena espermática), no siento tan eficiente en los otros grados de afección. El Castaño de Indias incrementa la calidad del esperma. Durante el tratamiento, prácticamente no se observaron efectos adversos, y los pocos que hubo (malestar gástrico) se resolvieron aconsejando a los pacientes tomar la Escina después de la comida. El
trabajo concluye que la toma de Escina reduce la sintomatología de los pacientes con varicocele, a la vez que aumenta la densidad y viabilidad del esperma, coadyuvando a combatir los casos de infertilidad asociada a esta patología.

Referencias Yujiang Fang, Lei Zhao, Feng Yan, Xiaoyan Xia, Donghui Xu, Xijun Cui. Escin improves sperm quality in male patients with varicocele-associated infertility.  Phytomedicine 17 (2010) 192–196.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Gayuba o uva-ursi


Nombre científico: arctostaphyllos uva-ursi L.
Acciones: muy diurética, antiséptica urinaria, astringente, antidiarréico
Partes que se usan: hojas
Principios activos: ácidos fenólicos, flavonoides, taninos, hidroquinonas, glucósidos, resina, alantoína
Usos: infecciones urinarias - cistitis agudas y crónicas, uretritis, infecciones del riñón (nefritis), prostatitis, hipertrofia prostática, sangrado por arenilla en la vesícula, disminuye el sangrado por lesiones, metrorragias, diarreas infecciosa agudas, antibiótica contra la e-coli, vaginitis. desinfección y cicatrización de heridas.
Contraindicaciones: embarazo, espasmos intestinales, insuficiencia hepática.

Presentaciones: infusión, polvo encapsulado, extracto fluido, extracto seco

jueves, 8 de noviembre de 2012

Agrimonia

Nombre científico: agrimonia eupatoria L.

Acciones: antihemorrágica, astringente, antiinflamatoria, hipoglucemiante - actúa en el páncreas, antidiarréico, colerético, tónica digestiva, mejora la absorción de nutrientes, mejora la secreción del estómago y los jugos gátricos, hepático, antirreumático, diurético, vasorpotector, antipruruginoso y anestésico local
Partes que se usan: toda la planta
Principios activos: taninos, flavonoides, tripertenos, aceite esencial, esteroles, principios amargos, ácido salicílico, vitamina C,vitamina K, tiamona, silice orgánico y inorgánico
Uso interno: diabetes, nerurálgias de los diabéticos, obesidad, diarreas, inflamación del dedo gordo con ácido úrico normal, inflamaciones del intestino grueso, gastroenteritis, reumatismos inflamatorios, insuficiencia circulatoria periférica: hemorroides, flebitis, tromboflebitis, cistitis, uretritis, incontinencia urinaria, heperuricemia, hipertensión arterial
Uso externo: micosis (compresas, lavados, ducha), vulneraria, contusiones, urticaria, alergias, amigdalitis, rinofaringitis, llagas, heridas

Presentaciones: infusiones, extracto fluido, extracto seco

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Olivo


Nombre científico: olea europea
Acciones: hipotensora por vasodilatación prolongada, antidiabética, diurética, espasmolítica, broncodilatador, febrífuga, hipocolesteremiante, antirrítmico,
Partes que se usan: hojas y corteza
Principios activos: potasio, taninos, flavonoides, aceite esencial, sales orgánicas
Usos: ideal para bajar la presión de un diabético, diabetes tipo II, hiperuricemia, baja el colesterol, colonopatías, recaidas, arterioesclerosis, bronquitis, asma
Contraindicaciones: hipotensión, astenia

Presentaciones: infusión, tintura, extracto fluido
Combinaciones: se usa junto a la Zarzaparrila (smilax aspera), para la psoriasis y junto al Muérdago (viscum album) para la hipertensión

martes, 6 de noviembre de 2012

Zarzaparrilla


Nombre científico: smilax aspera
Acciones: salidiurética, uricosúrica, azoturica, sudorífica, depurativa
Partes que se usan: raices y rizomas
Principios activos: almidón, saponinas, colina, fenoles, nitrato de potasio, heterósidos
Usos: gota, afecciones genecourinarias, litiasis, hiperuricemia, hipotensora, colesterol y ácido úrico especialmente en la menopausia, edemas, sobrepeso, retención de líquido, reumatismo, afecciones de la piel como eczemas secas, psoriasis, asma
Contraindicaciones: gastroenteritis, tener cuidado con la medicación para la hipertensión

Desórdenes cutáneos: la zarzaparrila se emplea para tratar la psoriasis y los eczemas, sobre todo cuando pican. Es mejor tomarla en combinación por ejemplo Romaza (remuex crispus) y Olivo (olea europea).
Problemas de la menopausia: puede aliviar síntomas como problemas cutáneos y artríticos

Presentaciones: decocción, tintura

Efecto neuroprotector del olivo


Los procesos isquémicos en cerebro, son responsables de generar mecanismos de estrés oxidativo que conllevan a generar sustancias pro-inflamatorias y peroxidación lipídica en membranas neuronales, potenciando la posibilidad de generar infarto cerebral. Las dietas mediterráneas han logrado disminuir las patologías cardiovasculares, en especial debido a su alta concentración de polifenoles, sustancias capaces de reducir los niveles altos de colesterol LDL, y la posibilidad de eventos negativos en corazón y cerebro.
Al respecto, el aceite de oliva (integrante de la dieta mediterránea) ha dado muestras acabadas de producir efectos beneficiosos, los cuales generalmente se direccionaron siempre al área cardíaca, pero no tanto hacia el área cerebral. El presente estudio intentó validar esto último. Para ello se tomaron cuatro grupos de ratas (18 por grupo) sometidas a la experiencia de isquemia-reperfusión cerebral. El primer grupo recibió agua destilada, mientras que los otros tres grupos recibieron extractos de hojas de olivo en dosis de 50, 75 y 100 mg/kg/día. Al cabo de 30 días, se midió el tenor de lípidos en sangre antes de proceder a la oclusión de la arteria media cerebral. Luego de 24 hs de reperfusión, se procedió a medir el volumen del infarto, el edema cerebral, la barerra hematoencefálica y los déficits neurológicos post-oclusión.
Finalizado el estudio se constató que el extracto de hojas de Olivo en sus tres dosis diferentes reduce el nivel de LDL-colesterol, propio de los estados isquémicos, de manera superior al placebo (P<0.001), disminuyendo así el proceso de peroxidación lipídica.  También logró reducir el tamaño del infarto, los edemas y la permeabilidad de la barrera hematoencefálica. Los mejores resultados fueron observados con las dosis de 75 y 100 mg/kg/día del extracto. Estos hallazgos abren las puertas para la realización de ensayos clínicos.
Referencias: Fatemeh M. et al. The neuroprotective effect of olive leaf extract.  Phytomedicine 18 (2011)

lunes, 5 de noviembre de 2012

Cola de caballo


Nombre científico: equisetum arvense L.
Acciones: remineralizante, diurética, hemostático, antianémico, mejora q incrementa la plasticidad de los tejidos
Partes que se usan: tallos
Principios activos: silicio, potasio, magnesio, aluminio, manganeso, flavonoides, taninos, esteroles, caroteno a y b, alcaloides, ácido caféico
Usos: remineralizante en la adolescencia, anemia, menopausia para fortalecer los huesos, caída del cabello, uñas frágiles, fortalece los cartílagos, oliguria, litiasis renal, edemas, cistitis, uretritis, prostatitis, reumatismo
Contraindicaciones: embarazo

La cola de caballo es un buen estimulante de las defensas y remineraliza, en casos de tuberculosis, raquitismo, astenia, osteoporosis, y para recuperarse de fracturas. Es indicada en casos de hemorragias, hematuria, equistasis, metrorragias y hemorroides, Es también adecuada en anemias hipocrómica e insuficiencia medular.
En forma experimental, se ha probado que la cola de caballo retarda el crecimiento neoplástico y la difusión de metástasis

Presentaciones: polvo encapsulado, decocción, extracto fluido, extracto seco

domingo, 4 de noviembre de 2012

Marrubio blanco


Nombre científico: marrubium vulgare L.
Acciones: eupéptico, expectorante, fluidificante de la secreción bronquial, tónico digestivo, colerético, febrífugo, hipoglucemienate, vasodilatador, sedante cardíaco, antirrítmico, hipotensor, anticonstipante, antiinflamatorio
Partes que se usan: aéreas
Principios activos: alcoholes, alcaloides, flavonoides, aceite esencial
Usos: anorexia, asma, bronquitis, insuficiencia hepato biliar, fiebre, diabetes tipo II, taquicardia, arritmias
Contraindicaciones: puede provocar náuseas y vómitos

Presentaciones: infusión, extracto fluido, extracto seco

Marrubio y diabetes


El marrubio (Marrubium vulgare)  es una especie muy empleada desde el campo popular sudamericano y europeo, para combatir dolencias respiratorias. Sin embargo, la planta en Argelia (África) es fuertemente recomendada como hipoglucemiante bajo la forma de infusión de sus partes aéreas. Siguiendo este lineamiento, investigadores de ese país llevaron a cabo un estudio en ratas a las que se les indujo diabetes experimental bajo inducción con aloxano intraperitoneal. A continuación, se les dio de beber infusiones de partes aéreas de marrubio en dosis de 100, 200 o 300 mg/kg, dos veces al día durante 15 días. Otro lote de ratas fue tratada con glibenclamida 5 mg/kg, como grupo control.
Finalizado el ensayo se pudo determinar que tanto la dosis de marrubio de 200 como la de 300 mg/kg , generan un efecto antihiperglicémico (del orden del 60%) e hipolipemiante significativos (tanto colesterol total como triglicéridos). El resultado resultó comparable al demostrado por la glibenclamida. Entre los compuestos activos observados en la parte aérea del marrubio destacan componentes polifenólicos . Entre ellos siete flavonoides, ácido clorogénico y otros ácidos cafeoilquínicos. A partir de este trabajo surge la idea de realizar un ensayo clínico con infusiones de marrubio en pacientes con diabetes tipo II o también, con síndrome metabólico.


Referencias: Boudjelal A, Henchiri Ch, Siracusa L. et al. Compositional analysis and in vivo antidiabetic activity of Algerian Marrubium vulgare infusión. Fitoterapia 83 (2): 286-292.(2012)

sábado, 3 de noviembre de 2012

Parietaria


Nombre científico: parietaria officinalis
Acciones:diurética, emoliente, colagoga, vulneraria
Partes que se usan: partes aéreas
Principios activos: calcio, mucílagos, sales de potasio, taninos, flavonoides
Usos: infecciones urinarias, litiasis, hiperuricemia, gota, hipertensión, edema, sobrepeso, disquinesia biliar, reumatismos agudos, hemorroides
Contraindicaciones: cardiopatías con trastornos renales, hepatitis

Presentaciones: decocción

viernes, 2 de noviembre de 2012

Avena


Nombre científico: avena sativa L.
Acciones: tónica, estimulante, sedante, emoliente, hipoglucemiante, antioxidante, diurético
Partes que se usan: toda la planta
Principios activos: proteínas, lípidos, glúcidos, lecitina, fósforo, magnesio, coblato, silicio, hierro, vitamina A, B1, B2, D, simil estrógenos, carotenoides
Usos: anemia, anorexia, convalecencia, astenia, agoramiento físico y mental por exceso de trabajo, edad o estrés, osteoporosis, insuficiencia ovárica, esterilidad, impotencia, hipotiroidismo, diabetes, ansiedad, insomnio, disturbios neurovegetativos de la menopausia, eczemas, dermatosis, urticaria

Problemas nerviosos: la avena se puede utilizar para mejorar la resistencia y los estados depresivos. El uso tradicional otorga propiedades antidepresivas a las semillas secas y a la planta fresca y también es eficaz en estados de ansiedad y agotamiento nervioso, sobre todo durante la menopausia. La planta fresca es un remedio tónico para todos los tipos de debilidad nerviosa y puede ayudar a mejorar la duración y la calidad del sueño cuando el paciente está demasiado cansado para dormir. La avena ayuda a dejar el tabaco y la adicción a las drogas.
Eczemas: las semillas secas se pueden usar para hacer una decocción que alivia los síntomas de los eczemas. Pon las semillas  en una bolsa de muselina y bajo el grifo del agua caliente para colar la decocción. La actividad emoliente y calmante de las semillas alivia el picor y nutre la piel.

Presentaciones
Uso externo: extracto coloidal en cremas, gel espumoso, baño, champú
Uso interno: extracto fluido
Combinaciones: para convalecencia se junto a Tusílago (tussilago farfara)

jueves, 1 de noviembre de 2012

Llantén


Nombre científico: plantago mayor L.
Acciones: emoliente, deputarivo, expectorante, antiinflamatorio, astringente, antihemorrágico, antialérgico, hipocolesterolemiante,, bacteriostático
Partes que se usan: hojas y semillas
Principios activos: mucílagos, ácidos grasos, potacio, zinz, silicio (mantiene los alvéolos bien formados, elásticos), taninos, cumarina, pectina, flavonoides
Uso interno: adelgazamiento, retrasos en el desarrollo, desadaptación, bronquitis, laringitis, traqueitis, catarros,gastroenteritis, diarreas, disenterías, cistitis, metrorragias
Usos externo: picaduras de insectos, inflamaciones conjuntivales y nasales, gingivitis, úlceras varicosas, prurito, eczema, urticaria, hemorroides con irritación y dolor

Problemas catarrales: todos los problemas catarrales de los oídos y vías respiratorias, además del sistema digestivo, mejoran con el llantén. Se puede tomar para tratar resfríos, fiebre del heno, sinusitis, tos y dolor de garganta. También trata la acidez del estómago, las úlceras pépticas, la diarrea y el colon irritable. Es mejor tomarlo en té, aunque la tintura también es eficaz. En estados agudos, tomar durante períodos cortos, pero en caso de congestión nasal, rinitis alérgica y colitis mucosa, tomarlo durante un tiempo prolongado.
Tejidos rotos o inflamados: es muy eficaz aplicarlo externamente para reparar tejidos, también estimula la curación interna del cuerpo, sobre todo de los sistemas digestivos y respiratorio.

Presentaciones: infusión, extracto fluido, extracto seco
Combinaciones: se usa con flor de Sauco (sambucus nigra) y para el efisema se combina con Pulmonaria (pulmonaria officinalis) y Tusílago (tussilago farfara)